Participe en CNN México en el programa especial de ¨México Opina¨ junto a Mario Gonzalez, Gabriel Guerra, Mariana Benitez y Alfonso Zarate analizamos la transición del Gobierno.


Estuve el análisis sobre la transición del Gobierno en Meganoticias TVC. ¨1 de Diciembre¨

                                        "La ley debe mandar, no polarizar."


Les comparto la mesa de debate de A fondo en Meganoticias TVC platicamos sobre la transición Presidencial. Participo junto a Magda Bastida, Mayte Noriega, Carlos Ramos y Paco Ramirez.



#Elecciones 2019 | En México, en los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, se eligen 644 cargos y se invitarán a 1.2 millones de ciudadanos y ciudadanas a participar como funcionarios de casilla.


Les comparto el programa completo de Vértice Internacional en el Canal del Congreso analizamos la crisis migratoria de América Latina.


Comparto entrevista con Vicente Serrano en su programa "Sin Censura" en Chicago, Illinois. Platicamos del triunfo de la ultraderecha en Brasil.


Comparto mi entrevista con el Canal Internacional France 24 en Colombia platicamos de la legalidad de la Consulta del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


Les comparto un analisis sobre Michel Temer el Presidente mas impopular en la historia de Brasil, para el medio español Alnavío.



Publicado en el medio español Alnavío
https://alnavio.com/noticia/15610/actualidad/nadie-se-acuerda-que-michel-temer-todavia-es-presidente-de-brasil.html



Leticia Núñez (ALN).- Ningún candidato ha elogiado a Michel Temer en la campaña. Nadie se ha acordado de él. No les conviene. El mandatario deja el poder después de dos años y cuatro meses con una carga demasiado pesada en su espalda: es el primer presidente en la historia de Brasil denunciado formalmente por cometer crímenes de corrupción. Temer, como destacan analistas consultados por ALnavío, es una figura tóxica. Una figura que marcará un paréntesis entre dos periodos importantes: los 13 años de presidencias del Partido de los Trabajadores y la probable llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro. Pero no todo es negativo. La agenda reformista en economía avala al gobierno de Temer.

A Michel Temer un diputado de Bahía le definió en 1999 como un “mayordomo de una película de terror”. Fue en un acalorado debate político. Han pasado 19 años, pero aquella descripción continúa persiguiendo al presidente de Brasil, que no consigue desprenderse de la imagen de mandatario siniestro que le atribuyeron.

Temer, de 77 años e hijo de unos católicos maronitas que huyeron del Líbano, no es un presidente popular. No lo era cuando llegó al poder, el 31 de agosto de 2016 tras el impeachment a Dilma Rousseff, y tampoco lo es dos años y cuatro meses después, cuando se dispone a ceder el testigo al próximo mandatario de Brasil. Este domingo los brasileños tendrán que elegir entre el ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en todos los sondeos, y el sucesor de Lula da Silva, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT).

Estudios de la encuestadora Datafolha previos a la suspensión de Rousseff -declarada culpable de maquillar cuentas fiscales- señalaban que sólo el 2% de la población votaría por Temer en una elección presidencial. El mismo día de su investidura hubo protestas en las calles de Sao Paulo. Un grito unificó a todos sus críticos: “Fora Temer” (Fuera Temer).

Hoy, más de dos años después, la popularidad de Temer sigue por los suelos. De hecho, se despedirá del Palacio de Planalto como el mandatario más impopular de Brasil desde el final de la dictadura militar (1985) con tan sólo 3% de aprobación, de acuerdo con un sondeo de Datafolha publicado en exclusiva por el periódico Folha de Sao Paulo.

Ni siquiera Fernando Collor de Mello (1990-1992) y Dilma Rousseff (2011-2016), ambos destituidos por corrupción, llegaron a cosechar un índice de popularidad tan raquítico como el de Temer. En su peor momento, Rousseff tenía 13% de aprobación. Temer cuenta, además, con el desafortunado honor de ser el presidente con el mayor índice de rechazo, seguido de Rousseff con 71%, Collor de Mello con 68% y José Sarney (1985-1990) también con 68%, según Datafolha.

No es lo único en lo que Temer ha conseguido empeorar las marcas de los mandatarios que le precedieron. En junio de 2017 se convirtió en el primer presidente de la historia de Brasil denunciado formalmente por cometer crímenes de corrupción. Ni los destituidos Collor de Mello y Rousseff habían pasado por una situación igual. No obstante, unos meses después fue librado por la Cámara de Diputados de la destitución y de ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia por corrupción pasiva.

La oposición no logró los 342 votos necesarios (dos tercios) para apartar a Temer del poder. La denuncia había sido formulada por el fiscal general, Rodrigo Janot, después de que en mayo de 2017 se divulgó la grabación de una conversación entre Temer y el empresario del gigante de la alimentación JBS, Joesley Batista, donde el presidente avaló la entrega de un soborno al exdiputado encarcelado Eduardo Cunha para comprar su silencio.

Con estas credenciales, no sorprende que los analistas hablen de Temer como un político tóxico. “Temer será recordado como ‘presidente tapón’ por la historia. Un paréntesis entre dos periodos importantes. Es decir, entre los 13 años de presidencias del PT y el gobierno de Jair Bolsonaro, que no sabemos qué será pero puede marcar un periodo de polarización en la sociedad como Donald Trump en Estados Unidos y Hugo Chávez en Venezuela”, asegura al diario ALnavío Marco Bastos, analista político de la consultora Octopus Latino.

Bastos recuerda que en la campaña electoral ningún candidato ha elogiado a Temer. “Se volvió una figura tóxica”, dice al tiempo que subraya que “todo su entorno más cercano ha sido conectado con casos de corrupción, incluyendo ministros, amigos e incluso su hija”. Por ello, advierte: una vez que Temer deje el poder y pierda la inmunidad parlamentaria “existe la posibilidad real de que termine en la cárcel”.

Cabe recordar que el nombre de Temer aparece en investigaciones del Tribunal Electoral sobre la presunta financiación ilegal de la campaña de 2014 en la que Rousseff y él fueron reelegidos. También fue mencionado en un proceso sobre supuestos sobornos políticos en 2009, precisamente el año en que fue distinguido como el congresista más influyente del país. Por si fuera poco, la semana pasada la Policía Federal de Brasil pidió a la Fiscalía imputar a Temer por corrupción. Concretamente, por emitir un decreto en mayo de 2017 con el objetivo de beneficiar a compañías del sector portuario, según informó el periódico El Espectador.

A todos los escándalos de corrupción se suma que “la crisis se ha visto agudizada por el escaso crecimiento económico y el descrédito de la política tradicional”, tal como analiza Jorge Aljovín, consultor, experto en materia electoral y abogado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, para este diario.

“En resumen, el pueblo brasileño no ha visto reflejada en su bolsillo una mejora palpable de sus condiciones de vida ni mucho menos resultados tangibles producto del paquete de reformas económicas del presidente Temer. Al contrario, el ciudadano ha visto que la precariedad se ha profundizado, por lo que hoy busca una solución de sus problemas lejos de los cánones tradicionales, hecho que se refleja en la alta votación obtenida por la ultraderecha en la primera vuelta”, dice Aljovín.

Bolsonaro, un excapitán del Ejército conocido por sus posturas xenófobas, racistas y homofóbicas, obtuvo un 46% de los votos frente a 29% de Haddad (Ver más: Bolsonaro sorprendió con más votos de lo que decían las encuestas).



A sólo dos días para que Brasil elija a su próximo presidente, estas son las luces y sombras que deja el gobierno de Temer:



¿Qué ha hecho bien Temer?

Los dos analistas coinciden en señalar como positivas las reformas emprendidas en materia económica. “A pesar de su impopularidad, Temer ha logrado una política de contención de la grave crisis económica, lo cual a nivel macro ha implicado una reducción significativa de la inflación del país”, señala Aljovín. El presidente asumió el poder con una inflación de 10,7% y termina su gobierno con los precios bajo control, por debajo de 4,5%.

Aljovín destaca “la férrea disciplina presupuestaria encarnada en la aprobación de la ley que limita el gasto público” por 20 años, según la cual ningún órgano de gobierno debe gastar en un año más de lo gastado el año anterior.

Todo ello acompañado de una reforma laboral, que según Bastos es “la revisión más profunda desde 1930, cuando se creó la actual legislación”. Con ella, el gobierno “facilitó contrataciones y despidos. La oposición acusa la precarización, pese a que gobierno y empresarios sostienen que los menores costos laborales significarán más empleos formales. Algo que no sucedió todavía”, critica el analista.

En cuanto a realpolitik, Bastos destaca que Temer comprendió perfectamente lo que tenía que hacer para mantenerse en el poder “pese a los cargos de corrupción en su contra, la crisis económica y el escaso apoyo popular”. Tras recordar que el presidente resistió a dos peticiones de investigación en su contra en el Congreso, concluye: “Ha sido un excelente articulador político y gran conocedor de los pasillos del poder de Brasilia”.



¿En qué ha fallado?

También aquí coinciden los expertos. Bastos lo resume así: “Si bien Temer tuvo capacidad de aprobar reformas económicas en el Legislativo, eso no ha sido suficiente para reactivar los niveles de consumo, inversión y crecimiento”. El desempleo afecta a 13% de la población, a lo que se suma otro 10% de la fuerza laboral que está subempleada en trabajos part-time o incluso ha renunciado a buscar empleo, lo que en Brasil se conoce como “desalentados”.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el próximo presidente de Brasil recibirá una economía debilitada. El organismo pronostica que el país crecerá 1,4% en 2018, nueve décimas menos de lo que había calculado en abril. La huelga de camioneros desatada en mayo y el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial provocaron esta merma en las previsiones (Ver más: Así recibirá la economía el futuro presidente de Brasil).

“La percepción de su ilegitimidad de origen, y para otros la usurpación del poder, no le permitió contar con un bono democrático que facilitara la implementación de políticas de largo plazo, sino que la exigencia del aquí y el ahora terminó sepultando sus buenas intenciones”, agrega Aljovín. Pone como ejemplo la propuesta fallida de un nuevo régimen fiscal que Temer hizo en 2016 y la huelga de los camioneros.

Aparte de la economía, el otro punto clave en el que ha fallado Temer es el relativo a corrupción. “Su figura nunca logró desvincularse de la corrupción rampante que tan lastimada ha dejado a la clase política brasileña, involucrándolo en lo personal, en investigaciones que han generado la percepción de que el presidente Temer es más de lo mismo”, explica al respecto Aljovín.

Bastos, por su parte, cita las grabaciones con el empresario Batista. “Cuando el audio se hizo público, se llevó toda la credibilidad que Temer tenía. No renunció, pero después de este episodio no pudo aprobar nada más”.



¿En qué situación deja Brasil?

Desde el punto de vista económico, Bastos percibe cierto legado positivo: “Hay que señalar el control de la inflación y la idea de que el gasto del Estado no puede crecer desmesuradamente. La reforma puede tener reparos, pero el espíritu es positivo”.

Más allá de esto, Aljovín tiene claro que el gobierno saliente deja “corrupción e inseguridad”. El analista considera que si no hay una respuesta inmediata y responsable del próximo mandatario, estos problemas “redundarán en migración, crisis humanitarias, recrudecimiento de odios y surgimiento de soluciones radicales”.

Finalmente, Bastos destaca un factor más. Dice que el gobierno de Temer “marcó el regreso de los militares a la cumbre del poder decisorio en Brasil”. En este sentido, recuerda que por primera vez el Ministerio de Defensa fue ocupado por un militar y no por un civil y también por primera vez un ministro de origen militar (el general Sergio Etchegoyen) “llegó a ser una de las voces más importantes del gobierno”. De hecho, apunta el analista, “fue Etchegoyen quien decidió la intervención federal en Río de Janeiro, que significó que el Ejército asumió la Secretaría de Seguridad de ese estado”. Una tendencia, que tal como vaticina Bastos, podría agudizarse si gana Bolsonaro.



¿Qué retos tendrá que afrontar el próximo presidente brasileño?

Gane quien gane el domingo no lo tendrá fácil. Por un lado, tendrá que lidiar con el déficit del sector público, que este año será de aproximadamente 40.000 millones de dólares. Por otro lado, señala Bastos, “habrá que retomar el crecimiento. El ingreso por habitante todavía no se halla al nivel anterior a la crisis”.

Después está la epidemia de homicidios: unos 63.000 el año pasado, según el analista. Y a todo ello se suman el descontento de los ciudadanos por la corrupción y los deficientes servicios públicos.

En lo político, el sucesor de Temer recibirá “un país polarizado” y tendrá que gobernar con un Congreso sin mayorías, “donde la gobernabilidad estará a prueba día a día”, según Aljovín. “El nuevo gobierno requerirá más que nunca resultados inmediatos en temas tan sensibles para la población como la economía, la seguridad y, sobre todo, el combate directo contra la corrupción con el propósito de demostrar que no es más de lo mismo. Menudo reto”, concluye.

En "México Opina " con Mario Gonzalez junto a Eunice Rendon, Tonatiuh Guillen y Adolfo Laborde platicamos de la Caravana Migrante... Mientras otros construyen muros, nuestra labor es construir esperanza, diálogo y retroalimentación con nuestros hermanos centroamericanos.






Les comparto mi colaboración con Rusia Today @ActualidadRT medio de comunicación internacional... "México no está en bancarrota"


"México no está en bancarrota"

Ser uno de los países más confiables para invertir en América Latina, las cifras macroeconómicas y un balance primario positivo alejan, por ahora, a México de la bancarrota.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ya había soltado la bomba. El lunes 17 de septiembre quien será el próximo presidente dijo: "México está en bancarrota". Lo hizo durante una gira de agradecimiento por el estado de Nayarit, al oeste del país, y lo reiteró un día después.

Ahí, desde lo alto de un escenario López Obrador aseguró ante la gente que no ha habido crecimiento económico en México durante 30 años consecutivos y que, por ello, le será imposible cumplir todas las demandas de la población durante su próxima Presidencia, aunque dejó en claro que sus promesas de campaña están garantizadas.

Entre las promesas de López Obrador están impulsar el sector agropecuario, pesquero y forestal de México; renovar seis refinerías de hidrocarburos y la construcción de dos más; que no subirá los impuestos ni la deuda pública; una beca mensual para 300.000 universitarios de familias de escasos recursos de 2.400 pesos mensuales, entre otras.

También dijo que si durante su Gobierno hay desequilibrio macroeconómico o inflación será por circunstancias externas o por el mal manejo del Banco de México, banco central, y no por el Gobierno de la República. En seguida llegaron las críticas, la más recurrente que López Obrador justificaba a priori que no va a cumplir en un escenario en que el Gobierno saliente presume finanzas públicas "sanas" y calificaciones de riesgo-país buenas, que sería lo contrario a una bancarrota.

En esto coincide el analista político Jorge Aljovín al señalar que las cifras macroeconómicas han dado muestra de que México es un país responsable, se remite a los indicadores de las calificadoras internacionales, como Moody's, que sitúa a México solo por debajo de Chile como uno de los países más confiables para invertir en América Latina y establece la calificación del país en 'A3'. Lo mismo apunta una encuesta publicada por la firma global de servicios legales Baker McKenzie que sitúa a Chile, Brasil y México como los países favoritos para futuras inversiones en la región.

En opinión de Moody's existe una baja probabilidad de que la siguiente administración debilite las tendencias económicas y fiscales mediante cambios bruscos de política.

Aljovín refiere que México está en una situación diametralmente distinta a la de países de la región como Venezuela o Argentina, actualmente con serias crisis económicas, y que el diagnóstico de López Obrador fue equivocado en el sentido de que hablar de bancarrota sería aplicable para un país que no puede hacer frente a sus obligaciones, "que tiene problemas que son insuperables, como Venezuela que tiene una crisis humanitaria".

Sin embargo, para Marina Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas del reconocido centro de análisis México Evalúa, el manejo que se ha venido dando a las finanzas públicas de México encamina a una bancarrota. "México no está en bancarrota, pero de seguir manejando las finanzas públicas como se ha hecho en los últimos 10 años, sí creo que lo pueda estar más pronto que tarde. Creo que hemos estado en ese camino mucho tiempo, pero aún no hemos llegado a ese lugar y estamos a tiempo de hacer girar el volante", apunta.

Para Jonathan Heath, con 30 años de experiencia en el análisis de la economía mexicana, lo que el presidente electo de México quiso decir es que gastará hasta donde le alcance los ingresos.

"Si los recortes e intentos de austeridad, junto con la reorientación del gasto, no resultan suficientes para financiar todo lo que busca, que no quede duda, habrá que recortar el gasto. No habrá más deuda ni impuestos nuevos. En otras palabras, los números sí van a cuadrar y no será sacrificando la estabilidad, sino más bien mediante un gasto más moderado", escribió el especialista en un análisis para el periódico mexicano Reforma.

En este sentido, explica Campos, actualmente el balance primario de México –el cual muestra la postura fiscal (ingresos menos gasto) sin incluir el costo financiero de la deuda pública y los pasivos garantizados por el Gobierno Federal–, es positivo aunque muy poco, con base en las últimas cifras de la Secretaría de Hacienda, encargada de la administración pública federal de México, dadas a conocer el 30 de agosto pasado.

Campos ahonda sobre que el balance primario de México fue positivo, de un tamaño igual al pago de intereses y amortización, hasta 2008 al estallar una crisis internacional que quebró el sistema financiero mundial y en la que mucho gobiernos quebraron.

Desde entonces, no se han recuperado las finanzas públicas de México, pues, añade, no se hicieron los ajustes de gasto que se tenían que hacer y se siguió gastando.

"El balance primario comenzó a corregirse de manera definitiva hasta 2017, fue de 317.000 millones, y por primera vez volvió a ser positivo desde 2009. Eso significa que el gobierno mexicano se endeudaba para pagar sus propios intereses de la deuda, es como si pagas una tarjeta de crédito con otra tarjeta de crédito", explica.

El panorama financiero al que se enfrentará López Obrador

En la administración que está por terminar, al mando del presidente Enrique Peña Nieto, el pago de intereses y comisiones de la deuda pública se ha incrementado, además de que continuos recortes han llevado a reducir la inversión pública en infraestructura.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda de México, en los primeros siete meses del año se ha destinado un total de 367.492 millones de pesos en inversión pública en infraestructura, la cual comprende la construcción y conservación de obra pública. Este monto representa un 11,4 % del gasto total. En tanto, para cubrir el costo financiero, es decir el pago de intereses y comisiones de la deuda pública, se han destinado 364.385 millones de pesos, un 11,3 % del total del gasto.

A nivel de América Latina, México, junto con Guatemala, es uno de los países con el menor nivel de inversión pública en infraestructura como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), con base en información de un estudio reciente del Banco Mundial.

Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador tras una reunión en el Palacio Nacional. Ciudad de México, 20 de agosto de 2018. / Carlos Jasso / www.globallookpress.com

Campos destaca que en los últimos cinco años la administración pública de México se endeudó bastante, es decir, se adquirió mayor deuda durante el gobierno de Peña Nieto que con el de sus antecesores Felipe Calderón y Vicente Fox. "Fue un sexenio en que aumentó 10 puntos porcentuales la deuda y al mismo tiempo se desplomó la inversión 2 puntos del PIB, refiere.

La deuda del Gobierno Federal mexicano se integra por las obligaciones financieras contraídas por los poderes Legislativo y Judicial, las dependencias del Poder Ejecutivo Federal y sus órganos desconcentrados; además de las obligaciones contraídas por algunos órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Derivado de la suma de todas las obligaciones financieras contraídas al 30 de junio de 2018, la deuda neta del Gobierno Federal ascendió a casi 8 billones, cifra superior en 403.304 millones de pesos respecto al saldo registrado al término de 2017, cuando se ubicó en algo más de 7,5 billones, con base en datos de la Secretaría de Hacienda recogidos por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, dependiente de la Cámara de Diputados.

Los retos financieros para México

Para evitar llegar a la bancarrota de la que habló López Obrador, para el próximo gobierno –que estará a su cargo a partir del 1 de diciembre de 2018– va a ser muy importante una reasignación del gasto público, con medidas como la evaluación del diseño y capacidad de impacto de programas presupuestarios, principalmente programas sociales, para eliminar aquellos que no funcionan, además de controlar el endeudamiento, recomienda Mariana Campos.


Asimismo, exhorta Aljovín, el Congreso de México debe establecer mecanismos de control para ver que los recursos sean usados eficientemente y se cumpla efectivamente con los propósitos de las 11 reformas estructurales que se iniciaron con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Para el analista, el incumplimiento de los beneficios de las reformas estructurales es el gran saldo que deja el gobierno saliente, con buenas intenciones que no se materializaron en seis años. "Me parece que puede ocurrir lo mismo con López Obrador si no se toman con responsabilidad. Vemos, por ejemplo, la Ley de Austeridad, que impulsa el gobierno que está por entrar, pero si no le damos seguimiento es probable que en los próximos años nos estemos lamentando una vez más".


Les comparto mi entrevista con el programa de Radio CharrosVsGansters en el 102.5 FM de Noticias MVS platicamos sobre la Ley de austeridad.



Escucha la entrevista en el minuto 22:25





Reseña del programa:

En el programa de este lunes de Charros contra Gángsters con Jairo Calixto y José Luis Guzmán contamos con la presencia de Guillermo Guerrero y Sonecito.

Entrevistamos a Jorge David Aljovin platicamos de la Ley de Austeridad.

También hablamos con Juan Ignacio Domínguez Luna del Centro del Patrimonio Inmobiliario Federal INDAABIN, y discutimos el tema: Movimiento Mx Mi México.

Julieta Enríquez nos habló del libro “Palabras para sanar” de la editorial, Planeta.

Celeste Atayde, Gerente general del circo Atayde, para hablar sobre el Circo Atayde Hermanos.

Te esperamos en el programa de Charros Vs. Gángsters que se transmite de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas por el 102.5 FM de tu radio o por la web de mvsnoticias.com.

Les comparto mi colaboración con el periódico de circulación nacional El Sol de México. Se anticipa batalla legal si Elba Esther va por el liderazgo del SNTE.


Publicado en el Periódico Nacional El Sol de México:  

Por la posibilidad de recuperar la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en tribunales tras su absolución, la lucha legal de la maestra Elba Esther Gordillo podría ampliarse más de lo esperado.
Gordillo tiene dos posibilidades: reclamar el puesto que era suyo antes de su detención o impugnar la presidencia de Juan Díaz de la torre, explicó especialista en derecho Jorge Aljovin Navarro.
“Lo que tendría que hacer la maestra, junto a su equipo jurídico, es seguir las vías legales para revertir la elección de Juan Díaz de la Torre, tendría que ampararse porque si no es restituida en su cargo debería de determinarse quién tiene un mejor derecho”, explicó el especialista.
Por esta vía, Elba Esther Gordillo tendría que demostrar durante un juicio administrativo que a pesar de que estuvo presa y con la suspensión de sus derechos políticos por más de cinco años, que puede terminar con el periodo de presidencia del SNTE por el que había sido elegida.
Aljovin Navarro comentó que habría otra forma: impugnar la elección de Díaz de la Torre, la cual ocurrió en febrero de este año durante el VII Congreso Nacional Extraordinario, una reunión que causó polémica entre los seguidores de Gordillo.
“Será un tema que deberá de resolverse al interior del sindicato, y saber si la votación de Juan Díaz cumplió con todos los requisitos, o en su caso determinar si su presidencia fue un interinato para dejar abierta la puerta a la maestra”, añadió.
Hay que recordar que la elección de Díaz de la Torre causó molestia en un sector del Sindicato, el cual se organizó para formar el “Grupo de Análisis Jurídico y Dignidad Magisterial”, el cual incluso interpuso amparos contra la elección, pero al final eso no impidió la validación de la elección al interior del SNTE.
Por eso, el especialista adelantó que, de no haber un acuerdo entre ambos, esto llevará tiempo en juicios en caso de que Gordillo quiera recuperar la dirigencia.

Entrevista en el Programa de Radio Online Rock 101. Platique con Luis Farias de la resolución del TEPJF sobre el fideicomiso de MORENA.



Comparto mesa de analisis @El_Universal_Mx con el periodista Miguel Pallaes sobre el caso Elba Esther Gordillo, a una semana de su reaparición.





Comparto Entrevista en MegaNoticias TVC, hablamos sobre la impugnación de curules.




El Senado Mexicano se integrará por 65 hombres (51%) y 63 mujeres (49%).


En México la Cámara de Diputados tendrá representación paritaria entre hombres y mujeres. Tendremos 241 Legisladoras (48.2%), 259 Legisladores (51.8%).


Les comparto la Mesa de Debate #AFondo en Meganoticias TVC conduce Magda Bastida estuve junto a Ricardo Peralta y Hugo Paez, platicamos sobre la corrupción en México. Canales Nacionales Megacable 150 Y 1150, Dish Mx 358, Izzi Canal wtv 77, Total play 235-









Les comparto mi colaboración en Antena Radio' Tercera Emisión platiqué con Julieta Mendoza y Enrique Lazcano en el 107.9 FM y @XEB1220AM #GrupoIMER sobre “La entrega de constancia de mayoría al Presidente Electo"

🚨Escúchala aquí
https://t.co/zsdiXdq858

Numeralia Elecciones Presidenciales 1994-2018.

Elecciones 2018 
  • Andrés Manuel López Obrador
30 millones 113 mil 483 votos, 53.19% de la votación total.
  • Ricardo Anaya Cortes
12.6 millones, 22.2 % de la votación total.

 Elecciones 2012
  • Enrique Peña Nieto
19,226,784 millones de votos, 38.20% de la votación total.
  •  Andrés Manuel López Obrador
15,896,999 millones de votos, 31.57% de la votación total.

 Elecciones de 2006
  • Felipe Calderón Hinojosa
15,000,284 millones de votos, 35.91% de la votación total.
  •  Andrés Manuel López Obrador
14,756,350 millones de votos, 35.29% de la votación total.

 Elecciones de 2000
  • Vicente Fox Quesada 
15,989,636 millones de votos, 42.52% de la votación total.
  • Francisco Labastida Ochoa
13,579,718 millones de votos, 36.11% de la votación total.

 Elecciones de 1994
  • Ernesto Zedillo Ponce de León
 17,181,651 millones de votos, 48.69% de la votación total.
  • Diego Fernández de Cevallos
9,146,841 millones de votos, 25.92% de la votación total.

Fuente: Instituto Nacional Electoral. Consulta Mitofsky.

Enlace telefónico internacional con Vicente Serrano en su programa "Sin Censura" desde Chicago, Illinois. Platicamos sobre reducción de financiamiento a los partidos políticos en México.


Datos proceso electoral en México - Los delitos más denunciados en la pasada elección



·       La FEPADE atendió en los Sistemas de Atención Ciudadana más de 19 mil usuarios en FEPADETEL y FEPADENET durante el periodo comprendido de 28 de junio al 4 de julio.

·       Los 3 estados con mayor incidencia de denuncias por la posible comisión de delitos electorales durante la pasada jornada electoral fueron:

1.     Ciudad de México

2.     Puebla

3.     Estado de México

·       En el servicio telefónico FEPADETEL se recibieron 3 mil 498 denuncias por la posible comisión de un delito electoral, de estas 829 corresponden al orden federal y 2 mil 624 al orden del fuero común.

Les comparto mi colaboración con el periódico nacional El Sol de México retomando el tema de la reducción del financiamiento de los partidos políticos.


En medio del debate por las medidas por el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, los partidos políticos brillan por su ausencia, ya que en la discusión pública no hay ninguna propuesta a fondo para reducir su financiamiento que en 2019 ascenderá a 4 mil 700 millones de pesos, a pesar de que no habrá elecciones federales.
“Es importante que los partidos formen parte de estas medidas que la ciudadanía está solicitando. El próximo año tendremos prerrogativas por 4 mil 700 millones de pesos, cuando este año fueron 4 mil 296 millones. Aquí es donde debemos de preguntarnos dónde debemos hacer los ajustes”, dijo Jorge Aljovín Navarro, especialista en derecho electoral.
En el plan de austeridad presentado por Andrés Manuel López Obrador se habla de ahorrar dinero al recortar gastos en la administración pública, pero no hay ninguna mención sobre los partidos políticos, que el próximo año recibirán para su gasto ordinario 4 mil 700 millones de pesos, esto a partir de una proyección.
De todo este dinero, la mayor parte se va a Morena (mil 557 millones de pesos), debido a que fue el que obtuvo más votos en los comicios del primero de julio pasado.
Sin importar si Nueva Alianza y Encuentro Social pierden o no el registro, la cantidad de dinero que recibirán los partidos en 2019 será el mismo, ya que la fórmula de financiamiento público, incluida en el artículo 41 de la Constitución, estipula que el presupuesto se determina a partir del padrón electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”, dice el artículo 41 constitucional.
“El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restantes de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, finaliza el artículo.
FINANCIAMIENTO CERO
El año pasado, tras los sismos de septiembre, el Partido Revolucionario Institucional propuso reducir a cero el financiamiento público a partidos. La propuesta, que se presentó al Congreso, fue calificada como oportunista, y conforme pasaron las semanas se olvidó para finalmente quedar archivada en la actual Legislatura que termina el 31 de agosto.
Durante la semana pasada, un grupo de académicos y activistas se reunieron con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para hacer un balance de las pasadas elecciones. Entre las conclusiones a las que llegaron está el hecho de que se tiene que impulsar una reforma electoral que incluya la reducción del financiamiento público a partidos.
Javier Quijano, abogado e integrante de este grupo, explicó que se debe de plantear una reforma electoral que reduzca las prerrogativas a partidos, no sólo el dinero, sino también de spots en radio y televisión.
Al respeto, Aljovín Navarro comentó que un buen punto de partida sería la ley impulsada por Pedro Kumamoto en Jalisco donde de manera local se otorga a los partidos dinero a partir de los votos que recibieron, y no del Padrón Electoral.
“Lo que pasó en Jalisco es que el financiamiento se da a partir de los votos. Si aplicamos la misma fórmula a nivel federal podríamos reducir el presupuesto de partidos a la mitad, pero para eso necesitamos una reforma constitucional”, dijo el especialista.
Para lograr la reforma constitucional, se requieren los votos de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y la misma cantidad de apoyo en el Senado, además de la ratificación de al menos 17 congresos locales.
En el caso de Morena, a pesar de que serán mayoría en ambas cámaras, requerirían el apoyo de otro partido para alcanzar la mayoría calificada, mientras que en los estados ya son mayoría en 19 congresos locales, por lo que sí es factible que impulsen este cambio.

Enlace internacional para Colombia en el Canal internacional France24 para platicar de la Fiscalización de los Partidos Políticos en Mexico.



Les comparto la mesa de debate en el programa Opiniones Encontradas #Excelsior_TV con Jose Buendia y Fausto Barajas platicando sobre la consulta ciudadana ¿Seguir o no con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX?



Les comparto mi conversación con Gonzalo Oliveros en su programa de radio Coup D’ Etat de Grupo Imagen 98.5 FM hablamos la liquidación del Partido Nueva Alianza y Encuentro Social.

Escucha la entrevista en este link:

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Jorge Aljovín Navarro, especialista en materia electoral y constitucional, explica a detalle la inminente liquidación del Partido Nueva Alianza y Encuentro Social, por no haber logrado el 3 por ciento de la votación, el mínimo que establece la ley para mantenerse como partidos nacionales.
“Los partidos políticos están sentados en el banquillo de los acusados, por no haber logrado el número de votantes solicitados”.
El analista detalló que con esto esperan una larga batalla legal en la que los partidos buscarán su subsistencia’.
“Esto no es una acción que los partidos hagan por la democracia, sino por los números (financiamientos públicos) que pierden durante las jornadas electorales”.

Las alternativas que PES y PANAL analizan para mantener el registro.

Publicado 13.07.2018 en:
https://elbigdata.mx/2018/07/las-alternativas-que-pes-y-panal-analizan-para-mantener-el-registro/


Los partidos Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza (PANAL) buscan sacar un “as bajo la manga” para salvar su registro, luego de que en las elecciones federales no alcanzaron el 3% de la votación que mandata el artículo 41 de la Constitución.

El especialista en materia electoral, Jorge Aljovin, explicó en entrevista para El Big Data las posibles alternativas que ambos partidos buscarán tomar a fin de mantenerse en la escena política.

El PES y el PANAL, dice, podrían argumentar rebase de topes de campaña de los partidos adversarios; inconformidades en contra de los cómputos de los 300 distritos electorales, e incluso acusar falta de autenticidad de las firmas de candidatos independientes para que no sean contabilizados y que “el gran pastel de la votación” sea repartido entre menos candidatos de manera que aumenten sus resultados.

Otras medidas que pronosticó serían interponer un recurso en contra del dictamen de la Junta Federal Ejecutiva de la declaratoria de la pérdida de registro o solicitar la nulidad de los comicios en ciertas entidades federativas para propiciar una elección extraordinaria.

A esa alternativa recurrió el Partido del Trabajo (PT) en 2015 en el Distrito 1 de Aguascalientes, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que dicho partido computara y sumara los más de 4 mil 588 votos conseguidos en esos comicios. De esta manera, el PT pudo conservar su registro.

“Que no quepa duda que los partidos políticos buscarán anular algún tipo de proceso en alguna entidad federativa y es por eso que va a tomar importancia la fiscalización de los partidos políticos durante el mes de agosto”, puntualizó Jorge Aljovin.

Tras computarse las actas en su totalidad, Nueva Alianza obtuvo un 2.4713% de la votación para diputados, en tanto el PES quedó debajo de ese porcentaje con 2.4048%.

El 31 de agosto es la fecha límite que tiene el Tribunal del Poder Judicial de la Federación para resolver qué partidos conservan o pierden su registro.

“La buena noticia para los ciudadanos es que el 1 de septiembre nos despertaremos, para mal o para bien, con el sistema de partidos ya estructurados”, expresó.

Sobre el impacto de la desaparición del PES y el PANAL en las cámaras de Senadores y Diputados, sostuvo que derivaría en un efecto de chapulineo, pues al no tener un grupo parlamentario, irán en busca de la bancada de su preferencia.


Les comparto mi colaboración con el Periodico Nacional el Sol de México sobre la pérdida de registro de los Partidos Políticos Nacionales Nueva Alianza y Encuentro Social.






Estas son las posibles ganancias si el PES y el PANAL pierden su registro


Publicado en HuffPost 13.07.2018

Representaría un ahorro para la ciudadanía de entre 500 y 600 millones de pesos que, sin embargo, serían reasignados entre los siete partidos restantes.

Si el Partido Nueva Alianza (Panal) y el Partido Encuentro Social (PES) pierden su registro, como se prevé, representaría un ahorro para la ciudadanía de entre 500 y 600 millones de pesos que, sin embargo, serían reasignados entre los siete partidos restantes.

Aunque ninguno de los dos partidos logró al menos el 3% de la votación requerida para mantener el registro, comenzarán una batalla legal, una vez que el pasado 8 de julio concluyeron los cómputos distritales, e interponer juicios de inconformidad en contra de estos, buscando la nulidad en ciertos distritos electorales y en otros buscar la nulidad de los votos en casilla.

Nueva Alianza, por ejemplo, tienen un millón 400 mil votos; en los juicios, ambos partidos buscan les sean acreditados 200 mil votos.

El Panal alcanzó el 2.35% de los votos para el Senado y el 2.48% para la cámara baja; el PES, 2.37% en el Senado y 2.42% en la Cámara de Diputados.

Entre los argumentos esgrimidos por Hugo Eric Flores, presidente del PES, es que el INE no ha abierto todos los paquetes y que, por ello, hubo una contabilización indebida al ir en coalición (con Morena y PT). Para Flores, esto daría lugar a que los ciudadanos que contabilizaron los votos se hayan confundido sobre si repartir un voto en lo individual o cómo se debe tomar un voto nulo o un voto válido.

Para el analista político en materia electoral Jorge Aljovín, Flores falta a la verdad porque no es necesario aperturar todos los paquetes electorales, pues la única causal para hacerlo es cuando la diferencia entre el primero y el segundo lugar es de igual o menor al 1% y se hace a través del recuento total, es decir el famoso 'voto por voto, casilla por casilla'.

Un paquete solo puede abrirse por errores aritméticos, es decir que no coincidan los campos que contiene un acta electoral; cuando los votos nulos son mayores a la diferencia entre el primero y el segundo lugar; cuando se detectan las denominadas "casillas zapato", donde por usos y costumbres depositan todos los votos de una elección a favor de un partido político; o en paquetes que tengan signos de alteración.

Son causales específicas, explica el especialista en la materia, y "si en su momento, el presidente del PES no las acreditó a través de sus representantes en los consejos distritales es imposible que se abran estos paquetes, él sabe que esta situación ya no es posible y la está lanzando a la opinión pública con el fin de poder establecer este manto de duda y siempre de descalificación a la autoridad electoral."

Se prevé que el PES y el Panal no sólo impugnen la votación de las casillas, también buscarán la anulación de distritos electorales para llevarlos a elecciones extraordinarias y tener una segunda oportunidad, como lo hizo el PT en el 2015.

Pese a las impugnaciones que presentarán ante el Tribunal el camino apunta a que pierdan el registro, pronostica Aljovín: "Si comparan su votación con la del PT en 2015, tenía el 2.92%, mientras que estos partidos tuvieron aproximadamente 2.4%, entonces tratar de conseguir en tribunales lo que no consiguieron en las urnas, que son 200 mil votos, no parece viable."

SI LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF DA EL SÍ

En caso de que la Sala Superior confirme la pérdida del registro, junto con estos partidos desaparecen sus prerrogativas, el derecho a radio y tv y, por supuesto, el dinero para campañas. Dichas prerrogativas se distribuirán entre los partidos que mantengan su registro.

Los nueve partidos que hasta ahora hay en México recibieron más de 4 mil millones de pesos en financiamiento público en 2018, del cual, el 30% es igualitario para todos los partidos y el 70% se divide de acuerdo a su porcentaje de obtención de votos en la elección inmediata anterior.

En el caso de Nueva Alianza y Encuentro Social están recibiendo en promedio entre 250 y 400 millones de pesos, lo cual "si lo cerramos, en promedio, representa un ahorro para la ciudadanía de entre 500 y 600 millones de pesos", abunda Aljovín.

“Hoy los partidos llevan a cabo una política de pragmatismo puro, donde se está coaligando y no está compitiendo de manera solitaria en las elecciones para realmente demostrar cuál es su fuerza política, lo único que les interesa es ganar en la elección y no someterse al escrutinio de la ciudadanía, ya no impera la razón del pluralismo." Jorge Aljovín.

De hacerse una reforma electoral, el analista apunta como tarea primordial, obligar a los partidos políticos a que en todas las elecciones obtengan al menos el 3%.

“En el caso de Nueva Alianza y el PES es inaceptable que no puedan obtener al menos el 3% en los tres tipos de elecciones, al final es insultante para la ciudadanía, porque genera una crisis de los partidos políticos". Jorge Aljovín.

El pasado 9 de julio, para iniciar el proceso de liquidación de los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social, la Comisión de Fiscalización del INE procedió a la designación de interventores, mientras se resuelven las impugnaciones de las elecciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, si de los cómputos de los consejos distritales se desprende que un partido político no obtiene el porcentaje mínimo de votos para mantener su registro —el 3%—, la Comisión de Fiscalización deberá designar, de inmediato, a un interventor, quien será responsable del control y vigilancia directa del uso y destino de los recursos y bienes del partido político durante el periodo de prevención.


Publicaciones